China ha tomado una decisión digna de admirar y digna de relevar. Sesenta mil soldados serán enviados a plantar árboles para combatir el cambio climático
Los soldados de la frontera norte, dejarán sus puestos fronterizos para llevar a cabo este proyecto no militar.
La zona a reforestar tendrá el tamaño de Irlanda y será un hecho a mediados del año que viene.
Asia Times afirma que será la provincia de Hebei la privilegiada en ‘criar’ en sus tierras a estos árboles.
Sin embargo, no es casualidad que sea la zona que rodea Pekín la elegida en este primer proyecto forestal.
En otras palabras, Pekín, es de las ciudades más contaminadas de todo el planeta Tierra.
Quieren aumentar la cobertura forestal de China de un 21% a un 23% en el año 2020.
Nuevos «ecoproyectos»
El jefe de la Administración Estatal de Silvicultura de China, Zhang Jianlong, confirmó un 26% de cobertura forestal en China para el año 2035.
“Las empresas y organizaciones que se especializan en trabajos ecológicos serán bienvenidos a nuestra campaña para reverdecer China”.
En conclusión, se han tomado en serio la contaminación y las consecuencias que ejerce en la naturaleza y en su población.
Auguramos un relevo por parte de otras grandes potencias dispuestas a reducir el nivel de CO2 en la atmósfera terrestre y que las futuras generaciones puedan vivir en un planeta mejor.
Es indudable que son buenas noticias para el planeta, especialmente para China y el resto de países orientales.
La polución medioambiental es una de las principales causas de muerte en el gigante asíatico.
Por ello, cualquier medida para reducir el dióxido de carbono es favorable para ellos y para el resto de seres vivos de la Tierra.
¿Cree que este proyecto es positivo para el medioambiente? Deje su comentario más abajo.
Estos artículos le encantarán:
- Científicos crean una inteligencia artificial capaz de predecir el futuro
- Encuentran una ballena de diez toneladas en el Amazonas (VÍDEO)
Síguenos en Redes Sociales
Facebook Instagram YouTube Twitter
Pero en venezuela los hijos de putas chinos esos están destruyendo las selvas solo por robar e el oro coños de su madre comunistas esos
Azael, además de ignorante (por lo menos en ese tema), eres grosero e insultante.
El Gobierno Chino necesita ser coherente, por un lado plantan árboles y por otro su flota pesquera depreda la reserva marina en las Islas Galápagos…
Gracias por su comentario amigo. Le invitamos a que active las notificaciones de su navegador en nuestra web para estar informado el primero de nuevas noticias.
Un saludo
No puedes ver nada bueno en las cosas verdad?
Estoy de acuerdo, el gobierno chino necesita coherencia en su acción.
Me gustaría estar ahi…. tengo una fundación ambiental estamos disponibles
Hola Hernan. Gracias por comentar este artículo. Para comunicaciones comerciales de cualquier tipo, por favor, envíe un e-mail a: info@planetamagnifico.com
Un saludo.
Esto los hacen los soldados mexicanos cuando recien entran al ejercito se la pasan reforestando areas todos los años miles de arboles y soldados y no veo que les hagan una nota y a estos en china por una vez que lo hacen lo sacan en chinga aparter de reforestar brindan apoyo medico y comida en zonas marginadas me a tocado verlo
Hola fuler ALONE y gracias por la información. No sabíamos que el ejército mexicano desarrolla este tipo de iniciativas. Muy interesante. Gracias por comentar y un saludo.
Primero se cargaron mil veces más con su ‘Revolución Verde’
Hogala que todos los países del mundo contribuyamos aún cambio mejor,sobre todo en nuestro país México.
Todo sea porque vivamos mejor y en armonía,pero si bueno fuera que nos unieran todos los ejidatarios para un cambio y por cada terreno semblar
Sobre todo no dejar de sembrar para un cambio mejor ya sea por nuestras futuras generaciones y sobre todo para que haya más vegetación y fauna,una idea básica sería que en todas las escuelas ya sea desde niños hasta adolescentes contribuyamos para que ellos mismos se encargarán de sembrar
desde frutos hasta árboles ya sea sembradíos para así un cambio mejor que nos convenga a todos para nuestras futuras generaciones.
Colombía como los demás paises deberían aportar para este hecho y hacer lo mismo. Aparte como ahí camaras en todas partes deberían de poner una multa a quien encuentren tirando basura en la calle, rios, mares y demás. Encambío de estar poniendo ivas a todo, impuestos elevados.
Excelente artículo. Mucho aportaría a no deforestar, cambiar el sistema de produccion
Gracias por tu comentario. Un saludo
China es fuertemente deficitaria en pasta de celulosa para fabricar papel. Ni siquiera hay papel higiénico suficiente y lo tienen que importar. Quizá eso aclare algo.
Es muy positivo ver a China usar sus fuerzas militares llevando a cavo una labor tan positiva, como la siembra de arboles
Creo que China es un ejemplo a seguir, es muy bueno que planten muchos, muchos árboles y no es bueno que los militares, sólo se dediquen a cuidar fronteras y en el caso de los yanquis, que sólo se dedican a guerras y matar personas inocentes, mientras esté en el gobierno Trump, nada bueno puede salir de EE:UU:, todo el mundo quiere cooperar para que nuestro planeta se salve, más que nada por nosotros, la humanidad y por nuestros hijos y nietos, que tienen derecho a vivir en nuestra amada tierra, todo lo que vivimos nosotros y conocer ojalá a todos los animales que logren sobrevivir, el único que está fallando de una forma aterradora es Jair Bolsonaro, que desgraciadamente es una persona que no razona, que la Amazonía es de todo el planeta y no sólo de Brasil, es una muy mala persona, ojalá en el mundo no existieran personas como él, ni siquiera parecidos a este personaje macabro que es Jair Bolsonaro.
Gracias por su comentario y visite también nuestro canal de YouTube
http://www.planetamagnifico.com
Buen proyecto pero China debería reforestar el Amazonas por que ellos motivaron a Evo Morales Paracito Boliviano a quemar el bosque para ampliar echarías y hacer ganadería solo para que China Pueda comer carne . China tiene la culpa por hacer trato con un analfabeto sin criterio propio. China está trayendo desgracias a Bolivia y le está pagando millones de créditos a Evo Morales para que él lo gaste en cuentas propias.
Buen proyecto pero China debería reforestar el Amazonas por que ellos motivaron a Evo Morales Paracito Boliviano a quemar el bosque para ampliar echarías y hacer ganadería solo para que China Pueda comer carne . China tiene la culpa por hacer trato con un analfabeto sin criterio propio. China está trayendo desgracias a Bolivia y le está pagando millones de créditos a Evo Morales para que él lo gaste en cuentas propias.
Maravilloso la labor que van a realizar, ojala a todos nos siva de ejemplo
NO SÈ PERO A MI ME ENCANTAN LAS CHINAS .
Buen proyecto pero China debería reforestar el Amazonas por que ellos motivaron a Evo Morales Paracito Boliviano a quemar el bosque para ampliar echarías y hacer ganadería solo para que China Pueda comer carne . China tiene la culpa por hacer trato con un analfabeto sin criterio propio. China está trayendo desgracias a Bolivia y le está pagando millones de créditos a Evo Morales para que él lo gaste en cuentas propias.
Ideal proyecto que muchos países deben implementar para aumentar la calidad de vida de las persona
En Perú, en los años 60 y 70, los soldados del ejército abrían trochas y caminos en la amazonía. Bueno fuera copiar el ejemplo de China para reforestar tanto la Sierra y la Selva, que necesitan de ésta reserva mirando a futuro, pues en la actualidad existe mucha deforestación.