El fotógrafo Ugur Gallen ha publicado una colección de composiciones fotográficas que muestran el alto contraste entre el mundo desarrollado y el tercer mundo o el mundo en conflicto
Tendemos a la ensoñación y a la ilusión, creemos que el mundo está lleno de maravillosos contrastes y hermosas contrariedades que alimentan nuestra óptica y nuestra perspectiva.
Pero, lo cierto es que la vida es capaz de hacernos bajar la mirada en un solo momento con una ráfaga de cruda realidad.
La cruda verdad nos conciencia sobre otro tipo de horripilantes contrastes, esos que generan las guerras, la pobreza, la injusticia y ciertas situaciones políticas que nacen del germen del egoísmo y del egocentrismo.
Es capaz de reflejar en sus ya célebres trabajos artísticos estos dos contrastes de un mismo mundo y una misma raza, la (in)humana.
Abu Omar, de 70 años, fuma su pipa mientras se sienta en su habitación destruida escuchando música en su gramófono, en Alepo. Foto de Joseph Eid
Ugur Gallen ha conmovido a medio mundo con sus obras en otras ocasiones, pero parece ser que este creativo y artista quiere seguir removiendo conciencias con sus montajes fotográficos.
El fotógrafo, residente en Estambul, a través de su trabajo, trata de mostrar los problemas importantes que enfrenta al mundo, como la injusticia social y la guerra.
Al colocar dos imágenes (una al lado de la otra en un solo plano), demuestra el contraste entre los dos mundos diferentes en los que vivimos.
Un bebé recién nacido y un niño recién bombardeado. Foto de Abdullah Hammam
Un verdadero superhéroe, un refugiado sirio que lleva a su hija hacia la frontera de Grecia con Macedonia, 2015. Foto de Yannis Behrakis
Edificios destruidos en Mosul enmarcados a través de la ventana de un hotel dañado cerca de la Ciudad Vieja y «La Noche Estrellada» de Van Gogh. Foto de Felipe Dana
Dos mundos que son el mismo, aunque a veces no lo parezca, o no lo queramos creer; nacer en un sitio o en otro simplemente es una ruleta rusa vital.
Gallen declara, «Comencé mi primer trabajo sobre «universos paralelos» cuando vi el miedo y la desesperación en los ojos de los niños refugiados que intentaban llegar a Europa”.
“Creo que no sabemos nada sobre la guerra, el hambre y otros asuntos importantes», remató.
El conflicto entre el gobierno de Yemen respaldado por Arabia Saudita y los rebeldes hutíes vinculados a Irán, ha llevado al paísal borde de la hambruna, dejando a muchos incapaces de pagar alimentos y agua, con un total de 5.2 millones de niños en riesgo de morir de hambre según a la ONG. Foto de Essa Ahmed
Niño combatiente posando con una pistola en un centro de entrenamiento militar durante la Guerra Civil de Liberia. Foto de Patrick Robert
«[…] como artista, creo que el arte es el maestro de todos los idiomas, durante mucho tiempo, el arte se ha utilizado para crear conciencia que ayuda a despertar a las comunidades».
Vickie, de 4 años en el campo de tránsito de Kuluba, Uganda, el 31 de marzo de 2017 contrasta con la cola de un vestido en la Gala MET; en el Sur de Sudán, en los últimos tres años, se ha sufrido la crisis de refugiados más grande del mundo. Foto de Jerome Delay
Refugiados e inmigrantes de Eritrea, Mali, Bangladesh y otros países, esperan a bordo de un bote para ser rescatados en el Mar Mediterráneo frente a turistas asiáticos veraneando. Foto de Santi Palacios
En diciembre de 2005, en el Sur de Sudán, un niño bebía agua del río Akuem, cerca de la aldea de Malual Kon en el estado de Bahr el Ghazal. Solo alrededor de un tercio de la población tiene acceso a agua potable y la amenaza de enfermedades transmitidas por el agua ha aumentado. Foto de Georgina Cranston
«…este creativo y directo artista quiere seguir dándonos patadas en el estómago con sus montajes fotográficos que son balazos directos a la cabeza y al corazón»
Ali Nassar Fadil, de 4 años, en un hospital de la Cruz Roja Italiana el 13 de abril de 2004, tras perder su brazo y pierna izquierdos en una explosión por las fuerzas estadounidenses que dispararon desde el aire matando a su abuelo en Fallujah, Iraq. Foto de Paula Bronstein
Ugur Gallen establece el concepto de su obra en la filosofía del fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk que tenía dos premisas: «Paz en casa, paz en el mundo» y «La batalla más grande es la guerra contra la ignorancia».
Observar estas fotografías nos ayuda a reflexionar y a conectar con el mundo y la realidad que vivimos (unos y otros).
Tan necesario es para empatizar con quienes están ‘al otro lado’ y tomar consciencia de ello, como para saber valorar la gran fortuna de no estar sufriendo dichas calamidades.
La gente se reúne para obtener agua de un enorme pozo en la aldea de Natwarghad en el estado de Gujarat, en el Oeste de India. Foto de Amit Dave
Inmigrantes esperando ser rescatados por miembros de la ONG española Proactiva Open Arms, después de abandonar Libia tratando de llegar a suelo europeo a bordo de un bote de goma superpoblado, al norte de la costa libia. Foto de Felipe Dana
Una mujer herida y en estado de shock sale del hospital Dar El Shifa en Aleppo, Siria, el 20 de septiembre de 2012. Decenas de civiles sirios fueron asesinados en el bombardeo de artillería de las fuerzas del gobierno sirio en la ciudad del norte de Siria. Foto de Manu Brabo
A la derecha una niña refugiada rohingya junto a los refugiados recién llegados que huyeron a Bangladesh desde Myanmar en Ukhia el 6 de septiembre de 2017; a la izquierda una niña del primer mundo. Foto de K.M. Asad
Un jugador de fútbol y una imagen brutal durante la guerra en Bosnia.
Un niño afgano trabaja en una mina de carbón en Jalalabad, Afganistán, y otro niño juega con LEGO
Si te ha gustado este artículo, déjanos tu comentario más abajo y ayúdanos a seguir creciendo activando las notificaciones en tu navegador.
Instagram: Ugur Gallen
Ver también: Fotógrafa le pone dientes a los bebés recién nacidos
Síguenos en Redes Sociales
Facebook Instagram YouTube Twitter
Comentarios recientes